Un calendario, por edades, para la revisión bucodental

lujannavas_calendarioLas revisiones bucodentales periódicas son una parte muy importante para mantener una boca sana. Ya he insistido en otras ocasiones en que la prevención es fundamental para mantener intacta nuestra salud en general. 

En este post me gustaría explicar cuáles son las pautas adecuadas, en lo que a salud bucodental de refiere, dependiendo de la edad. Seguro que en alguna ocasión os habéis preguntado 

Niños de 1 a 2 años

– Los padres deben de estar informados y tomar conciencia sobre aquellos alimentos que pueden favorecer la aparición de caries en sus hijos.
– No se debe alargar el uso del chupete y el biberón. Su retirada debe ser un hecho a los dos años. Si no, se puede ver afectada la salud dental.
– Aunque hay distintas recomendaciones en torno a la primera visita, en este periodo se debe realizar la primera visita al dentista con nuestros ‘peques’.
– No hay que olvidar la vigilancia de la gingivitis y las maloclusiones.Continue Reading

Elegir al dentista: calidad, seguridad y profesionalidad

lujannavas_dentista¿Te imaginas un implante de mala calidad que acaba siendo rechazado de forma virulenta por nuestro cuerpo y que provoca problemas, infecciones y males mayores?

Cuando se trata de nuestra salud, en este caso la salud bucodental, hay que tener muy claro que calidad, seguridad y profesionalidad son los tres parámetros a tener en cuenta a la hora de elegir al dentista de confianza. Y es que a veces, los euros ahorrados en los tratamientos ‘low cost’ pueden multiplicar el gasto y los disgustos, si después hay que remediar el problema generado.

Está claro que no se puede meter en el mismo saco a todos, pero, al menos, y esto es un consejo sano, valora y analiza con atención los servicios ‘low cost’ en una clínica odontológica. No dudes en obtener toda la información que creas conveniente al respecto.

Todos conocemos el poder de la publicidad, lo que no debe de llevarnos al error de elegir de forma inadecuada al profesional que nos realizará un tratamiento en la cavidad bucal por el mero hecho de ahorrar. ¿Por qué? Porque ya sabes que a veces lo barato puede acabar saliendo caro. Continue Reading

En otoño, aprovecha la cesta de la compra para cuidar tu salud dental

lujannavas_otoñoEl otoño nos permite cambiar hábitos de vida y también relacionados con nuestra alimentación. Existe una variada y rica cantidad de alimentos propios de la estación que podemos incorporar a nuestra cesta de la compra y que nos ayudarán a cuidar nuestra salud en general y la relacionada con nuestra boca, en particular.

Os apunto diez propuestas para aprovechar durante estos meses:

1.- Granadas (y frutos rojos del bosque en general) que nos ayudarán a restaurar nuestros niveles de antioxidantes.

2.- Membrillo

Este fruto otoñal tiene altos niveles de potasio y fibra. Es un excelente digestivo capaz de combatir el ácido úrico. Protege la piel por su alto contenido en vitamina A y de los resfriados gracias a la vitamina C.

3.- Calabaza

Sí, es divertida cuando llega Halloween (¿habéis probado las tartas de calabaza?) pero, además, nos ayudará a mejorar nuestra visión nocturna, a combatir las arrugas y es un gran aliado de nuestro corazón.

4.- Setas

No pueden faltar, aunque no hay que abusar de ellas, sobre todo de noche porque son algo indigestas. Nos aportarán fibra, antioxidantes y ayudan a prevenir el cáncer o el colesterol. Además, contienen vitaminas del grupo B, ácido fólico, potasio, hierro y fósforo.

5.- Brócoli

Este vegetal es aconsejable contra la diabetes y además reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, vejiga o cáncer de mama.

6.- Frutos secos (nueces, castañas, avellanas…)

No conviene abusar de ellos y nos ayudará su efecto saciante. Son ricos en fibra y ácidos grasos como el omega 6. Nos aportan vitamina E y son excelentes para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.Continue Reading

Hablemos de la enfermedad de las encías

lujannavas_enciasLa enfermedad de las encías o gingivitis es la fase inicial de la enfermedad periodontal (que termina en una más grave, la periodontitis) y  es más fácil de tratar.

La gingivitis está causada por las bacterias que se depositan cada día sobre dientes y encías y que han de ser eliminadas con frecuentes cepillados y el uso del hilo dental y colutorios. Esa será la mejor manera de prevenir además de visitar con frecuencia a tu odontólogo, una alimentación adecuada y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

¿Cómo detectarla?

Los síntomas habituales son las encías rojas, hinchadas y sensibles que pueden sangrar cuando se cepillan. Otro signo es notar que las encías han retrocedido dejando más al descubierto los dientes y dándoles una apariencia de alargados. El mal aliento o que la boca te sepa mal a menudo puede significar que la gingivitis comienza a desarrollarse. Continue Reading

¿Qué debo saber si quiero colocarme un piercing oral?

lujannavas_piercingQuizá te estés planteando colocarte un piercing en la lengua, en los labios, incluso en las mejillas. Sí, es una tendencia como otra cualquiera. Cuestión de gustos y de estética pero…también hay algunas cosas que debes conocer sobre cómo puede afectar el clásico elemento metálico a aquella parte de tu cuerpo que habrás de perforar para colocarlo.

Lo primero que has de saber es que el piercing es un objeto que, al ser todo un desconocido para nuestro organismo será normal que provoque un inicial rechazo. Si hablamos de colocarlo en la cavidad oral, por ejemplo, es posible que afecte a dientes o encías, entre otras cosas. He aquí una lista de posibles riesgos:

– La propia pieza artificial puede favorecer que se acumule en esa zona la placa dental o sarro.

– Inflamación de la zona donde se ha colocado el piercing, con el consiguiente dolor.

– Sangrado.

– Roturas dentales. Incluso al comer. Es más frecuente de lo que puede parecer al producirse un choque con el piercing (muchas veces metálico); y es habitual jugar en la boca con él a través de movimientos de la lengua. También puede dañar el esmalte, las encías o los empastes.

– Alteración del gusto. Puede suceder, por ejemplo, si hemos dañado un nervio en la perforación.

– Alteración del proceso de habla.

– Dificultades para masticar.Continue Reading

Diccionario para ir al dentista (II)

lujannavas_diccionariodentistaHace algunas semanas inicié un ‘Diccionario para ir al dentista’, una serie de post en la que se expliquen algunos de los términos más habituales a la hora de acudir a tu dentista de confianza.

En este post, vamos ya con la segunda entrega que dedicaré a dos de las palabras más comunes en odontología: la periodoncia y la endodoncia.

¿Qué es la periodoncia?

La periodoncia es una especialidad de la odontología que se dedica al estudio de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que sufren los tejidos que soportan los órganos dentarios, como por ejemplo las encías.  El objetivo es mantener intacta la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.

La periodontitis y gingivitis, de las que ya os he hablado en alguna ocasión,  son las enfermedades periodontales más frecuentes que afectan a los dientes.

La aparición de la implantología ha provocado que la propia periodoncia sea, igualmente, la encargada de las patologías periimplantares -como la periimplantitis- tanto a la hora de prevenir como a la de tratarlas.

La forma de manifestarse de la enfermedad periodontal es la gingivitis (provoca la inflamación y el sangrado de las encías, aunque sin llegar a dañar al hueso) o la periodontitis, caso en el que sí existe destrucción de la estructura ósea que sustenta al diente. En este último caso, es necesario un tratamiento adecuado y en plazo para evitar la pérdida de piezas dentales. Continue Reading

El flúor en el agua ayuda a evitar las caries

lujannavas_fluorSeguro que habéis oído hablar acerca de la necesidad de utilizar el flúor en los hábitos de higiene bucodental que recomiendan tanto autoridades sanitarias como profesionales de la odontología.

Hablamos de un “gas de color amarillo verdoso, olor sofocante, tóxico y muy reactivo”, que “se usa para obtener fluoruros metálicos, que se añaden al agua potable y a los productos dentífricos para prevenir la caries dental”.

Pero… ¿sabíais que la fluoración del agua permite conseguir un ahorro muy positivo en el gasto sanitario y contribuye a  reducir las desigualdades en las tasas de caries dental de las comunidades”.

Así se puso de manifiesto en el Congreso Anual de FDI World Dental Federation, celebrado el pasado mes de septiembre en Nueva Delhi (India), al que asistieron representantes del Consejo General de Dentistas de España. Concretamente, allí estuvieron el presidente del Consejo, Óscar Castro Reino, y los doctores Joaquín de Dios Varillas, Francisco García Lorente y Luis Rasal Ortigas.Continue Reading

Running y salud bucodental

lujannavas_running¿Te gusta correr? ¿Eres de los que practicas running cada día? Si es así me gustaría apuntar algunas cosas sobre la práctica deportiva y su relación con la salud bucodental.

Las personas que practican cualquier tipo de deporte han de prestar especial atención al cuidado de su boca. Además, si todo está correcto, el rendimiento deportivo será mayor. No es que lo diga yo. Existen numerosos estudios al respecto que ponen de manifiesto la existencia de una relación directa entre la falta de higiene oral y las lesiones musculares porque las caries o enfermedades como la gingivitis liberan bacterias a la sangre que incrementan el riesgo de lesión muscular.

Una de las prácticas deportivas de moda es el running, exponente de los resultados de estos estudios. Cuando se corre, se tiende a respirar por la boca y eso produce sequedad además de menos saliva que es la que actúa como protector de los dientes.

Consejos para ‘runners’

Mantén una correcta higiene bucodental: Sigue los consejos de tu dentista de confianza: cepilla los dientes después de correr, sobre todo, si se han consumido carbohidratos.

Evita el exceso de las bebidas con azúcar o productos como las barritas energéticas porque pueden provocar caries o erosión dental.

Vigila tus encías porque las enfermedades periodontales extienden las bacterias por todo tu organismo y terminan dañando tus músculos y articulaciones.Continue Reading

Ortodoncia sí o no

lujannavas_ortodonciaQuizá estés pensando en que tú o alguno de tus hijos tenéis necesidad de una ortodoncia.

Corregir imperfecciones en los dientes o mejorar la salud bucodental son dos buenas razones para hacerlo, pero… ¿cuándo hacerlo? ¿Y qué tipo de ortodoncia debo elegir?

En ambos casos mi recomendación es que consultes a tu ortodoncista de confianza.

La ortodoncia consiste en mover los dientes y los huesos que los sostienen de una manera suave pero continua y controlada. Es muy importante hacer antes un diagnóstico previo.

¿Por qué no salen rectos los dientes?

Las causas son variadas, desde una dieta de alimentos blandos (disminuye el tamaño de los huesos que sujetan los dientes), el vicio infantil de chuparse el dedo una pérdida prematura de los dientes de leche, respirar con la boca abierta, enfermedades de las encías o la propia genética.

¿Ortodoncia a cualquier edad?

Rotundamente sí. Los niños deben acostumbrarse cuanto antes a cuidar su salud bucodental y a perder el miedo al dentista. Las visitas frecuentes permitirán detectar a tiempo cualquier problema que pueda afectar a sus dientes o a las mandíbulas y corregirlo. ¡No hay que esperar a la adolescencia!Continue Reading

Cuidar tu salud bucodental no tiene edad

lujannavas_edadysaludbucodentalNo, cuidar tu salud bucodental no tiene edad. Es uno de los mitos que hay que desterrar de entre los malos hábitos con respecto a los cuidados de nuestros dientes y boca en general.

¿Qué más da si tienes 20 o 70 años? Que tu boca esté sana depende, sobre todo una correcta higiene oral, una dieta adecuada y las visitas regulares al dentista, al que hay que acudir al menos tres veces al año para que vigile y advierta cualquier problema. Unas visitas que deben ser más frecuentes cuanto más avanzada sea la edad.

Es evidente que cada etapa de nuestra vida nos cambia en muchos aspectos pero en lo que se refiere a nuestra salud, lo más importante siempre es la prevención.

Esa misma idea debe aplicarse a nuestra boca. Con la edad, nuestros dientes se desgastan y es probable que perdamos algunas piezas dentales debido, por ejemplo, a las caries o a ciertas enfermedades como la gingivitis. Por eso, está en nuestra mano procurar que eso no ocurra.

Hoy en día, la odontología ha evolucionado hasta el punto de que es posible disponer de dientes fuertes y sanos sin importar la edad.

Os apunto algunas cuestiones pero para lograrlo hay varias cuestiones a tener en cuenta:Continue Reading